
Beneficios físicos y mentales del trekking: por qué deberías empezar hoy mismo
Share
El trekking —o senderismo— ha dejado de ser una simple actividad recreativa para convertirse en una de las formas más completas y accesibles de ejercicio físico y mental. Hoy en día, millones de personas en el mundo lo practican no solo por el placer de caminar al aire libre, sino por los profundos efectos positivos que tiene sobre el cuerpo, la mente y el bienestar general.
En Andina Outdoors, creemos en el poder de la conexión con la naturaleza como fuente de equilibrio. Por eso, promovemos el trekking como un estilo de vida saludable que puedes empezar hoy mismo, sin importar tu nivel de experiencia.

El trekking como herramienta de bienestar integral
Aunque para muchos puede parecer una actividad sencilla, el trekking es uno de los ejercicios más completos que existen. Su ritmo pausado, su contacto constante con entornos naturales y su adaptabilidad lo convierten en una opción ideal para personas de todas las edades y niveles de condición física.
Según Alyson Chun, subdirectora de los programas de Deportes de Aventura de la Universidad de Stanford, el senderismo contribuye a disminuir la ansiedad, a reducir el riesgo de enfermedades como la hipertensión o la diabetes, y a fomentar un sentido de asombro que se ha perdido en la vida moderna.
Principales beneficios físicos del trekking
Salud cardiovascular y respiratoria
Caminar en terrenos irregulares y con cambios de altitud estimula el corazón y los pulmones, fortaleciendo el sistema cardiovascular. Un corazón más eficiente necesita menos esfuerzo para bombear sangre, lo que contribuye a reducir la presión arterial y los riesgos asociados a enfermedades coronarias.
También se ha observado que el trekking ayuda a normalizar los niveles de colesterol en sangre, mejorando el perfil lipídico y ayudando a prevenir afecciones metabólicas.

Fortalecimiento muscular y densidad ósea
El trekking activa múltiples grupos musculares, entre ellos los cuádriceps, glúteos, gemelos, flexores de la cadera y el core. Cuando se utilizan bastones, también se ejercitan los brazos, hombros y espalda. Caminatas en terrenos desafiantes o con carga adicional —como mochilas o chalecos con peso— intensifican el estímulo muscular.
Además, al ser una actividad de soporte de peso, favorece el aumento de la densidad ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis con el paso de los años.
Quema de calorías y control del peso
Una persona promedio puede llegar a quemar entre 400 y 550 calorías por hora al practicar trekking, dependiendo del terreno y la intensidad. Esto lo convierte en un excelente ejercicio para quienes buscan perder peso o mantener un índice de masa corporal saludable, con menor impacto articular que otras actividades como el running.

Beneficios mentales del trekking
Reducción del estrés, ansiedad y depresión
Estudios recientes demuestran que caminar solo 30 minutos por la naturaleza puede reducir las hormonas del estrés hasta en un 28 %. Caminatas más largas y frecuentes mejoran parámetros como la variabilidad cardíaca y disminuyen los niveles de cortisol, vinculados al estrés crónico.
La exposición al entorno natural, en combinación con el ejercicio físico moderado, favorece la producción de endorfinas y serotonina, sustancias clave para regular el estado de ánimo.
Estimulación cognitiva y atención plena
Durante el trekking, el cerebro debe estar atento a cambios en el terreno, piedras, raíces o desniveles. Este tipo de actividad activa el lóbulo frontal, mejora la concentración, la capacidad de resolver problemas y favorece la neuroplasticidad cerebral: la capacidad de crear nuevas conexiones neuronales, esencial para el aprendizaje y la memoria.

Mejora de la calidad del sueño
La exposición a la luz natural y el ejercicio físico regulan los ritmos circadianos, mejorando tanto el inicio como la profundidad del sueño. Esta combinación resulta muy útil para quienes sufren de insomnio o fatiga mental.
Beneficios únicos de caminar en la naturaleza
Estar en un entorno natural ofrece beneficios difíciles de replicar en un gimnasio o espacio urbano. El simple hecho de respirar fitoncidas —compuestos que liberan los árboles— fortalece el sistema inmunológico y mejora la respuesta del cuerpo ante infecciones.
El entorno natural también disminuye los pensamientos rumiantes, aquellos que repiten preocupaciones una y otra vez. Estudios muestran que las caminatas en la naturaleza mejoran la atención y reducen la tensión emocional más que caminar en ciudad.
La luz solar, además de estimular la vitamina D —clave para la salud ósea y el sistema inmune—, tiene efectos positivos sobre la regulación hormonal y la energía vital.

Trekking para principiantes: cómo empezar de forma segura
Una de las grandes ventajas del trekking es que tiene muy pocas barreras de entrada. No se necesita entrenamiento especializado ni equipos costosos para comenzar. Aun así, es recomendable tomar algunas precauciones:
- Elige rutas adecuadas a tu nivel de condición física. En Chile, existen senderos para todos los niveles, desde caminatas urbanas suaves hasta travesías de alta montaña.
- Usa calzado con buen agarre, ropa apropiada para el clima, y lleva siempre suficiente agua, snacks y protección solar.
- Informa a alguien sobre tu ruta y hora estimada de regreso, especialmente si vas solo.
- Considera llevar un botiquín básico, teléfono móvil cargado y, si vas a zonas remotas, un dispositivo de localización satelital.
En Andina Outdoors te ofrecemos ropa técnica y sostenible —como nuestras prendas de alpaca y fibras naturales— que aportan confort térmico, regulación de humedad y resistencia, ideales para cualquier aventura al aire libre.
Chile: un paraíso para el trekking
Desde el Desierto de Atacama hasta los glaciares patagónicos, Chile ofrece una biodiversidad y geografía privilegiada para quienes disfrutan del trekking. Algunos destinos recomendados para comenzar:
- Parque Nacional Torres del Paine
- Reserva Nacional Río Clarillo (cerca de Santiago)
- Senderos en el Cajón del Maipo
- Lago Ranco y la Región de Los Ríos
- Conguillío y la Araucanía Andina
Además del impacto positivo en tu salud, el trekking te permite descubrir la belleza natural del país de una forma responsable y consciente, en armonía con el medioambiente.

Una invitación a reconectar
El trekking es una práctica profundamente restauradora. Ofrece una combinación única de ejercicio físico, estimulación mental y conexión emocional con el entorno. Y lo mejor es que está al alcance de todos.
En Andina Outdoors, creemos que cada caminata es una oportunidad para reconectarte contigo mismo, mejorar tu salud y explorar de forma sostenible. Te invitamos a equiparte con productos diseñados para la aventura, respetuosos con la naturaleza y pensados para quienes buscan algo más que un paseo: una experiencia transformadora.